Si te has decidido por solicitar un crédito o un préstamo deberás tener en cuenta los siguientes factores a la hora de la solicitud.
Como hemos mencionado en artículos anteriores deberás haber realizado una comparativa de préstamos. Una vez comparados los diferentes préstamos online ya puedes realizar la selección del mejor préstamo de acuerdo con el destino del mismo, su importe, tus ingresos y gastos. Asegurándote que has llegado a la mejor decisión después de un proceso de estudio y análisis de los productos ofrecidos por distintas entidades crediticias. Has estudiado tu situación financiera y tomas una decisión razonada y conforme a la misma.
En el momento de seleccionar un crédito conviene que tengas en cuenta que te ofrezca la posibilidad de cancelar anticipadamente el mismo con los mínimos cargos. Tus finanzas pueden cambiar y siempre es recomendable adelantar el pago del crédito y proceder a su cancelación si la misma te supone un ahorro en los intereses devengados.
Documentación necesaria en los préstamos y créditos
¿Qué documentos requiere la entidad crediticia al solicitar créditos?
Los documentos que deberemos aportar variarán si somos trabajadores por cuenta ajena o trabajadores por cuenta propia. Mediante estos documentos la entidad crediticia evaluará si cumplimos con los requisitos exigidos por la misma para la solicitud y concesión del crédito.
Los créditos o préstamos para trabajadores por cuenta ajena suelen resultar más fácilmente concedidos por las entidades bancarias y los documentos a aportar al solicitar el crédito son los siguientes:
- Documento nacional de identidad o número de identificación fiscal.
- Últimas nóminas justificativas de los ingresos del prestatario.
- Puede que se nos solicite justificante del tipo de contrato y de nuestra antigüedad en la empresa.
- Dependiendo de la cuantía nos pueden requerir Declaración de Renta y Patrimonio.
- En ocasiones se nos puede solicitar factura pro forma del bien que vamos a adquirir con el crédito solicitado.
En el caso de trabajadores por cuenta propia:
- Documento nacional de identidad o número de identificación fiscal.
- Nuestra declaración de Patrimonio y Renta.
- La declaración del último ejercicio del IVA.
- Igual que en el caso anterior y dependiendo del destino se nos puede pedir que aportemos factura pro forma.
Tienes que tener en cuenta que los documentos aquí reseñados son indicativos de los que las entidades crediticias suelen requerir al solicitar el crédito, pero que los mismos pueden variar de una entidad a otra. El aporte de los documentos no conlleva la inmediata concesión del préstamo. Consulta con la entidad seleccionada en el momento de la solicitud.
—
Esta es una entrada sobre una serie de artículos relacionados con las generalidades y características de los préstamos y créditos donde intentamos acercar al usuario información que consideramos de gran interés antes de la solicitud de cualquiera de los tipos de préstamos que existen en el mercado financiero.
—
Actualizado el 22 abril, 2020 por Eva Ruiperez