Todos hemos escuchado la palabra TAE alguna vez, aparece en los anuncios cuando se hablan de créditos y préstamos. Pero, ¿qué es el TAE? Y, ¿cómo se calcula este porcentaje? Estas interrogantes siguen sin repuesta para muchas personas incluso después de recibir un préstamo.
Hay varios factores que afectan al valor de este porcentaje pero lo que más nos importa es lo que representa: el precio de lo que tendremos que pagar por un servicio financiero, es decir, un préstamo. A continuación, procedemos a explicar lo que este porcentaje significa y cómo se puede estimar.
¿Qué es el TAE?
Es el porcentaje más realista que representa lo que nos cuesta un préstamo o servicio financiero. Podemos encontrar este índice en los productos de ahorro, siendo en este caso el TAE el que marca el beneficio que vamos a recibir. En este porcentaje se incluyen las tasas de cancelación y otros gastos posibles. Es la cifra que nos muestra la rentabilidad del ahorro.
También encontraremos el TAE en los préstamos online, siendo en esta caso el precio a pagar por el servicio financiero. Esta es la tasa a pagar en el caso de los microcréditos y se presenta en el momento de la elección de las condiciones del micropréstamo. El TAE es el porcentaje que nos van a cobrar por el crédito que solicitamos y es una cantidad fija porque se trata de un servicio a corto plazo.
En el caso de las hipotecas, el TAE puede variar debido a que es un préstamo a largo plazo y hay más factores a tener en cuenta. Sin embargo, podemos usar este número de referencia para saber lo que “nos está costando” la hipoteca en cada momento. Como puedes ver, es un indicador muy útil para estimar el valor del servicio para el cliente e incluye todos los factores importantes en el cálculo sin que los tengamos que considerar por separado.
¿Cómo se calcula este valor?
Lo más cómodo es usar una herramienta de simulación de préstamos para llevar a cabo este cálculo. Banco de España y otras entidades ofrecen este tipo de herramientas en sus páginas web. Además, encontrarás una calculadora de préstamos en cualquier portal de una financiera, ya que por ley las entidades deben dejar claro el valor del TAE desde el momento en el que anuncian sus servicios. Así se asegura la transparencia y podrás evitar cualquier sorpresa más adelante.
En definitiva, si bien es complicado realizar un cálculo manual del TAE, no te hace falta llevarlo a cabo por tu cuenta. Siempre contarás con este porcentaje para estimar el precio o el beneficio de un servicio financiero. Lo más habitual es recurrir a herramientas de simulación de préstamos para estimar las cuotas de apertura y el TAE en función de los plazos y la cuantía del dinero prestado. Tienes muchas alternativas para llevar a cabo estas comprobaciones, ya que la gran mayoría de las entidades ofrecen estas herramientas a sus clientes.
Actualizado el 9 diciembre, 2020 por Eva Ruiperez